Sommelier, cocinero, bartender. En contra de las modas y de copiar lo de afuera, apela a revitalizar la identidad local desde su bar 878 y desde su nuevo bastión: el café Los Galgos.
Los pescados y mariscos locales se imponen en las cartas de los restaurantes y empiezan a conquistar el paladar de los porteños.
Los españoles Joan, Josep y Jordi están al mando del restaurante el Celler de Can Roca, el mejor del mundo según el ranking 50best. El mes pasado estuvieron en Buenos Aires para mostrar lo que saben hacer.
Chiquitos, cancheros, con precios lógicos y con cocinas que van de lo étnico al bodegón: estos son los locales más trendy de Buenos Aires.
Mientras dirige tres importantes proyectos culinarios, el heredero de Mallmann e indiscutible best-seller sigue apelando a los sabores clásicos y simples que lo hicieron famoso.
La capital de Buenos Aires despliega una renovada y estimulante faceta gastronómica: ferias orgánicas, cervecerías, restaurantes con huertas propias, cafeterías premium y más.
Cultiva el bajo perfil y le escapa a la pantalla, a pesar de ser el chef de uno de los mejores restaurantes de la Argentina. Su giro hacia lo orgánico y la próxima apertura de su propio bar.
Los chefs recurren a mangos y sandías para crear platos originales. Los mercados acompañan la moda y la ciudad se puebla de fruterías boutique. Una revolución tropical en marcha.
Se formó en los templos del fine-dining, pero hoy hace un culto de la bistronomía y de la comida callejera. Dueño de Astor, en Colegiales, asegura: "Nuestro medio es muy caníbal".
Históricamente, si visitabas la capital británica sabías que ibas a comer mal. Sin embargo, su cocina evolucionó y hoy la ciudad es cuna de las últimas tendencias gastronómicas.