Hoy el mundo celebra a una de las bebidas más populares; lee la nota para conocer datos sobre la tradición cervecera argenta.
comentarios ( 0 )El primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza y empezamos a palpitarlo con consejos de degustación, maridaje y servicio a cargo de María Sol Cravello, Jefa de Conocimiento Cervecero de Cerveza Patagonia.
Las grandes marcas industriales reciben con los brazos abiertos el boom cervecero y ofrecen a los consumidores sabores originales y presentaciones acordes a los nuevos hábitos y circunstancias de consumo que surgieron.
Se trata de una IPA elaborada con uva mendocina, lo que le aporta un grado de dulzor; lee la nota y conocé más detalles.
La ciudad patagónica es cuna de la cerveza artesanal en Argentina y la mayor proveedora de lúpulo a nivel sudamericano; lee la nota y enterate cómo celebrarán a partir del 21 de febrero y por qué este ingrediente básico de la cerveza hizo famosa a la ciudad a nivel internacional.
Se trata de una cerveza estacional que se destaca por su coloración dorada, su ligero amargor y su carácter refrescante; lee la nota y conocé más detalles.
Llega diciembre y las salidas se multiplican, para que el bolsillo no lo sufra tanto, compartimos cuatro lugares donde reina el happy hour.
comentarios ( 0 )26 canillas de cerveza, cocina con menú patagónico, parrilla para opciones asadas y jardines cerveceros; así es la mega propuesta de la marca; lee la nota y conocé más detalles.
Viene en tres variedades (rubia, negra y roja), pensadas especialmente para maridar propuestas gastronómicas; te las presentamos.
El primer viernes de agosto se celebra el “Día Mundial de la Cerveza”, bebida que llegó a la Argentina en 1742; lee la nota y conocé más detalles sobre “la birra”.
comentarios ( 0 )