Luego del auge de espressos y flat whites, hoy se impone el viejo y querido café de filtro. Un método que resalta las características de los granos single origin.
Desde confiterías paquetas donde preparan pastelitos sublimes a restaurantes high class que ofrecen su propia interpretación de los clásicos, como el arroz con leche, el flan mixto y el vigilante.
Litros de salsa de soja, piezas apretadas y maridajes confusos son algunos de los errores que ofenderían a más de un samurai. Cuándo, cómo y dónde la pifiamos con el típico plato japonés.
Desde ponerle queso a cualquier cosa, hasta servir un bizcochuelo con crema y dulce de leche y llamarlo “tiramisú”. La cocina italiana se ve ultrajada por la ignorancia en muchas mesas de nuestro territorio. ¿Por qué metemos la gamba tan seguido?
Cada año se pierde un tercio de la producción mundial de alimentos. Pero el panorama empieza a cambiar: chefs, empresarios y organizaciones están gestando iniciativas que pueden revertir esta situación crítica.
Que es un manjar indiscutido, todos lo sabemos. ¿Pero alguna vez imaginamos que la morcilla traspasaría las fronteras del apreciado mundo de los asados para adoptar la ciudadanía gourmet?
Si naciste después de 1985, lo más probable es que te hayas perdido la época de esplendor de los bodegones porteños. Si su lenguaje y menús te resultan inentendibles, esta nota te va a ayudar y mucho.
La inflación galopa y cada vez cuesta más alcanzar los precios. Pero a no desesperar: te proponemos una lista de opciones para comer rico, con onda y barato, al menos por ahora. La vuelta al menú en 80 pesos.
Entre los chefs argentinos emerge una nueva moda: lanzar productos con su nombre. Desde los vinagres de Narda a las salsas de Massey, personajes y razones de un modelo de negocio que crece.
Poco a poco, los porteños vencen el prejuicio y eligen comer en la barra. Cómodas y con mucha onda, estas son algunas de las más recomendables de Buenos Aires.