La gaseosa que se produce a partir de una fruta que crece en la selva amazónica y es un clásico en Brasil, ya está en las góndolas de nuestro país.
Un estudio realizado por Action on Sugar comprobó que el índice de glucosa que contienen las bebidas varía de acuerdo a su lugar de origen.
El celebrity chef arremetió contra el gobierno británico por desestimar su pedido: implementar un impuesto sobre las bebidas con alto contenido de azúcar.
Entre todas las opciones del supermercado, hay algunas que se promocionan como naturales y saludables, pero en realidad no lo son tanto. Un poco de luz sobre la cantidad de azúcar que ingerimos al beber nuestro zumo preferido.
En los próximos meses, Pepsi reemplazará el endulzante con peor reputación del mundo por sucralosa, el único derivado del azúcar que no aporta calorías. En ese contexto, repasamos los últimos estudios científicos para descubrir cuál es su verdadero efecto.
Desde la versión fierrera de un aperitivo tradicional a una novedad en las gaseosas de siempre, te contamos algunos de los productos que podés conseguir en el mercado.
La disputa por la supremacía de las gaseosas ha dado lugar a sabores impensados. Estos son algunos de los más extraños del mundo. Sí... existe hasta la Pepsi de pepino.
La marca presenta una nueva generación de gaseosas que utilizan Stevia, un endulzante natural como el azúcar, pero sin calorías.
De la mano de fabricantes que venden sus propias versiones de las marcas más famosas, se imponen en EE.UU. las gaseosas caseras. En los bares renacen las fuentes de soda y en las casas abundan los artefactos para carbonatar agua.
Cada vez que nos llega información sobre alguna bebida o gaseosa muy extraña, notamos que es oriunda de Japón. ¿De dónde surge la pasión nipona por beber líquidos estrambóticos?